
VIÑAS DEL VERO CHARDONNAY
Los pagos de los que se obtiene nuestro Chardonnay fueron plantados en 1988. Tienen una altitud entre 375 y 440 metros sobre el nivel del mar y orientación norte-sur. Los suelos son francos, de yesos blancos, lo que facilita la iluminación indirecta del racimo.
Color amarillo oro brillante. Presenta un complejo e intenso aroma a manzana verde, melocotón, cítricos y frutas tropicales sobre un fondo floral. Su paladar es amplio y fresco gracias a su acidez sostenida.
Uvas:
100% Chardonnay
Envejecimiento: El mosto fermentó a temperatura controlada en depósitos de acero inoxidable.
Tª de servicio: Entre 10ºC y 12ºC.
Graduación: 13,5 %,
Productor: Bodegas Viñas de Vero
Otras variedades :











El río Vero es un río aragonés que nace fuera de las estribaciones orientales del Parque Natural de la sierra de Guara, de la confluencia (a unos 1.000 m de altitud) del barranco de la Cereosa con el barranco Viñaza.
El primero nace muy cerca, prácticamente a las afueras de El Pueyo de Morcat, municipio de Boltaña (provincia de Huesca), a unos 1.150 msnm mientras que el segundo baja por la falda occidental del monte Capramote, de 1.300 msnm.

El río, con una dirección Norte-Sur, se introduce en el Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara a la altura de Sarsa de Surta y sale por Alquézar. En sus primeros kilómetros el Vero y sus afluentes describen unos impresionantes cañones calcáreos, que constituyen unos de los más representativos fenómenos kársticos del Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara.
El río Vero se forma a partir de la confluencia de los barrancos:
- Barranco de la Cereosa
- Barranco Viñaza
|
|
Boltaña,
El Pueyo de Morcat,
Aínsa-Sobrarbe,
Sarsa de Surta,
Puente de Sarsa,
Paúles de Sarsa,
Bárcabo,
Santa María de la Nuez,
Almazorre,
Bárcabo,
Lecina,
Colungo,
Alquézar,
Santa María de Dulcis,
Buera,
Huerta de Vero,
Azara,
Pozánd de Vero,
Castillazuelo,
Barbastro,
El río Vero atraviesa la ciudad de Barbastro y desemboca poco después en el río Cinca, en el paraje denominado "La Boquera". Entre Barbastro y la desembocadura (unos 3 km), el río presenta unos cuantos meandros divagantes antes de atravesar un umbral rocoso orientado de este a oeste, con escarpes monoclinales que "represan" ligeramente el agua en las épocas de crecida. A partir de este punto, el río se abre en un lecho amplio (casi 500 m) ligeramente inclinado hacia la orilla derecha debido a la pendiente natural del relieve. La desembocadura en el río Cinca, que también presenta un cauce muy amplio como corresponde a todos los ríos torrentosos que bajan de los Pirineos, es de anchura variable, desde unos 5 a 10 metros con vegetación propia de la zona en sus orillas, hasta unos 100 m en la planicie de inundación que se extiende por la orilla izquierda.
En 1998 se crea el Parque Cultural del río Vero que comprende los municipios de Bárcabo, Adahuesca, Alquézar, Colungo, Santa María de Dulcis, Pozán de Vero, Azara, Castillazuelo y Barbastro.
Se pueden destacar sus valiosos abrigos con Arte Rupestre prehistórico, conjuntos monumentales de arte medieval y monumentos de carácter religioso.
El arte rupestre de esta zona está declarado Patrimonio de la Humanidad y en este Parque pueden localizarse los tres estilos que existen actualmente en la Península.